Etiquetas

CREADORES (1) IMAGENES (1) LIBROS (13) VIDEOS (3)

EL SILENCIO DE LOS CORDEROS

                                                EL SILENCIO DE LOS CORDEROS 


                                            DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR 




Thomas Harris nació en la localidad estadounidense de Jackson, Mississippi, el 11 de abril de 1940. Se licenció en lengua inglesa en la Universidad de Baylor de Waco, Texas.
 Comenzó con coberturas policiales para el Waco Tribune Herald, y desde 1968 trabajó para Associated Press. En su época universitaria publicó sus primeros relatos, en publicaciones como “Argosy” o “True”. Su primera novela, inspirada en un ataque terrorista real (once atletas israelíes murieron en los Juegos Olímpicos de Munich en 1972), fue Domingo negro, si bien en esta novela el ataque se planeaba sobre la SuperBowl estadounidense. 
Se le conoce sobre todo por su serie de novelas centradas en el personaje de Hannibal Lecter, que ha inspirado varias películas de Hollywood (El silencio de los corderos, Hannibal, Hannibal: El origen del mal y El Dragón rojo, basada en su primer libro sobre el famoso psicópata).
 Harris evita tratar con la prensa y concede entrevistas muy raramente, sobre todo desde que un periodista le insinuó si no haría falta “ser un psicópata para escribir sobre uno”. Estuvo brevemente casado durante su juventud, matrimonio fruto del cual tiene una hija, pero desde entonces ha convivido con su pareja de toda la vida, Pace Barnes

ANÁLISIS DEL LIBRO 


novela de Thomas Harris, Supone además presenciar una gran batalla hipnótica entre terapeutas de la conducta humana, entre Clarice, una psicóloga criminóloga, y Anibal Lecter, un psiquiatra y asesino en serie, un caníbal en serie que ni dentro de esa psicopatía, deja de lado su intenso, inteligente y acertado análisis de lo que hay dentro de cada persona. Parecería incluso que se come las caras de la gente para que no le estorben, para que no sea nada lo que le perturba, ni siquiera lo físico que nos da forma, en su intento de saber todo sobre ellos.

Esta batalla tendrá un ganador claro en cada lado. El descubrimiento de Clarice en la investigación de otro asesino en serie, y el control de Lecter en las emociones y en la dirección que irá tomando Clarice.

Para poder ayudar a la joven psicóloga en su investigación, Anibal le pondrá como condición un desnudo interno de traumas y recuerdos grises. E incluso dentro de una prisión, con rejas y cristales entre medias, el doctor Lecter se convertirá en un caníbal también emocional, y regurgitará cada signo en su mirada, en sus movimientos y en la sonoridad de sus palabras. Y nos hará ver cómo sin querer, las situaciones nos llevan a trasladar y proyectar nuestros miedos y alegrías si nos fijamos bien.
FUENTE :

LA TRANSICIÓN DEL LIBRO A LA PELÍCULA

 Dirigida:  Jonathan Demme
 Producida :  Ron Bozman
  Estreno : 30 de enero de 1991

Pocas películas tan inquietantes han quedado en la memoria fílmica de las últimas décadas como ésta, realizada por el prometedor director Demme. Revitalizante proyecto de film policial y de suspenso salido de una novela de Thomas Harris.
 El film habría de quedar como uno de los más precisos y a la vez atípicos acercamientos al género, justamente en una época en la que las intrigas alrededor de los serial killers norteamericanos habían caído en la rutina más insulsa. Clarice Starling, la protagonista de esta pesquisa, habrá de enfrentarse y revelarnos a la vez a la entidad más compleja y lograda de la maldad en los últimos años: el doctor Hannibal Lecter. Acaso la presencia clave en esta mirada sobre los miedos y temores de la rauda y mediatizada era actual.
 La ultraconservadora Norteamérica ha sobrevivido a pesar de los mensajes de paz y amor. Y ahí están los retorcidos engendros de su intolerante idiosincrasia como efecto secundario de su medicina mal administrada. El doctor Lecter se presenta como embajador de esta minoría no tan lejana para decirnos que la soledad y el dolor que los engendran están ahí subyaciendo debajo de los mismos cimientos donde se forjó la gran nación y familia americana. Brillante policial (a su modo) y a su vez expresión misma del gran mal en la tierra de la libertad

Jorge Esponda (cine encuentro )


LIBRO :

PELICULA :

No hay comentarios:

Publicar un comentario